Ciencias para el mundo contemporáneo

Páginas

  • Contenidos CMC
  • Trabajos CMC
  • ACTIVIDADES Blog
  • NOTICIAS
  • LECTURAS

NOTICIAS

  • Plutón y una de sus lunas, Caronte, fotografiados por la sonda New Horizons, a 203 millones de km de distancia. En julio, lo veremos con mucha más nitidez. jeje.
Plutón toma forma ante las cámaras de la nave New Horizons

  • El Down excede el cromosoma 21


  • Una roca de 5,5 gramos que cayó del cielo en León, en 1931, ha estado guardada hasta que el año pasado la conocieron los investigadores del CSIC
  • Ardón: el meteorito que permaneció oculto desde su caída en 1931 
  • Un asteroide gigantesco chocó con la Tierra hace 3.260 millones de años
  • Un cristal de zircón de 4.400 m.a. es el mineral más antiguo de la Tierra
http://alt1040.com/2014/02/zircon-mineral-tierra
  • El descubrimiento de la radiación cósmica de fondo cumple 50 años (Arno Penzias y Robert Wilson, 1964) ELPAÍS 25 FEB 2014
  • La NASA presenta posibles rastros de vida en un meteorito marciano EL MUNDO (28 FEB 2014)
  • Los astrónomos descubren ecos de la expansión de Universo después del Big Bang

  • El meteorito marciano que cayó en Marruecos
  • Autorización de la UE para el cultivo de una patata transgénica
  • Sacrifican a la oveja "Dolly", el primer animal mamífero clonado a partir de una célula adulta
  • Determinación del sexo de un feto a las 4 semanas mediante una gota de sangre de la madre 
  • Las ventosidades de los dinosaurios influyeron en el clima del Mesozoico
  • "Los cánceres se deben al mal funcionamiento de nuestros genes". Mariano Barbacid

Inicio
Suscribirse a: Comentarios (Atom)

CMC

CMC

sin Ciencia...

sin Ciencia...

Científicos del siglo XX

Científicos del siglo XX

T E M A S

  • 0 - La importancia de saber ciencia (7)
  • 1 - El Universo y el Sistema solar (24)
  • 2 - La Tierra (18)
  • 3 - El origen de la vida y del ser humano (28)
  • 4 - La revolución genética (30)
  • 5 - Salud y enfermedad (17)
  • Actividades tema 0: La importancia de saber ciencia (1)
  • Actividades tema 1: Universo y Sistema Solar (2)
  • Actividades tema 2 - La Tierra (4)
  • Actividades tema 3 El origen de la vida y del ser humano (8)
  • Actividades tema 4 GENÉTICA (3)
  • Actividades tema 5: La salud y la enfermedad (5)



Mi foto
pedrobio
Ver todo mi perfil

...

  • Los seres vivos
    Características Un ser vivo u organismo posee una organización compleja y realiza las funciones vitales: nutrición , relación y reproducci...
  • Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución
  • Nucleótidos
    NUCLEÓTIDO  =  PENTOSA  (desoxirribosa o ribosa) + B ASE NITROGENADA  (A, G, C, T ó U) + Grupo  FOSFATO
  • Actividades tema 4: La revolución genética
    Busca información para elaborar un resumen: Células HeLa Células madre del cordón umbilical NOTICIA Sanidad aprueba la sele...
  • Los pre-australopitecos
    Sahelanthropus tchadiensis  (Toumaï) Orrorin tugenensis        Ardipithecus
  • Actividades tema 4: La revolución genética (I)
    Elabora un resumen sobre el trabajo de los siguientes científicos: Severo Ochoa Craig Venter Francis Collins James Watson
  • Hominización
    Daniel Tomás
  • Proyecto Genoma Humano
    Proyecto Genoma Humano
  • Bordes convergentes
    Subducción de una placa oceánica bajo una placa continental : ORÓGENO TÉRMICO ( Andes ) Subducción de una placa oceánica bajo una placa con...
  • Pruebas de la evolución
    Pruebas anatómicas Órganos homólogos Órganos vestigiales Pruebas biogeográficas Pruebas paleontológicas Fósiles inter...

LO MÁS ...

  • Homo sapiens
    Homo sapiens
  • Neodarwinismo o teoría sintética de la evolución
  • (sin título)
    Identifica los siguientes fósiles:  1 - 2 - 4 - 5
  • Tectónica de placas
  • (sin título)
    Mary Leaky encontró esta huella fosilizada en Laetoli (Tanzania). Forma parte de un rastro dejado por homínidos - Australopithecus afare...
  • Homo habilis
      Homo habilis
  • Historia de la Tierra
  • Penacho térmico
    Puntos calientes Cadena de islas volcánicas (Hawai, Filipinas...) Animación <<puntos calientes>> Fractura c...
  • Homo ergaster
    Homo ergaster
  • Proyecto Genoma Humano
    Proyecto Genoma Humano
Tema Sencillo. Con la tecnología de Blogger.